El 2023 estuvo lleno de buenas noticias para la transición energética de O’Higgins y de Chile, en noviembre la generación eléctrica bruta de O’Higgins fue de 364GWH siendo un 97% con renovables, mientras que a nivel nacional las energías renovables aportaron un 63% del total de electricidad generada.

Pero como comúnmente pasa cuando hablamos de energía olvidamos los otros energéticos, en el Balance Nacional de Energía, cuando incluimos todo el consumo final del país, aun encontramos un 63% de combustibles fósiles y un 15% de Biomasa que acompañan a un 22% de electricidad directa; nuestro país tiene el desafío de descarbonizar la matriz energética completa y no solo la matriz eléctrica, por lo que tenemos que dar el paso a disminuir ese alto porcentaje de combustibles fósiles que utilizamos, el que además proviene del extranjero en su gran mayoría.

Nuestro gran potencial de energías renovables no solo puede quedarse en inyectar electricidad directa al sistema, sino que también pueden ser utilizadas para obtener Hidrógeno Verde, pero esto requiere desarrollar una cadena de valor compleja que exige el trabajo articulado de diversos actores, acuerdos que trasciendan en el tiempo, que entreguen idénticos cimientos de conceso a los que tiene la política energética nacional que se viene ejecutado y actualizando desde 2015 lo que ha demostrado ser un esfuerzo de toda una nación.

El llamado del presidente Gabriel Boric a trabajar de manera transversal, pensando en el desafío de un país carbono neutral y resiliente antes del 2050, ha quedado plasmado en el documento del comité estratégico por el H2V en donde participaron académicas, ex ministros de oposición, gobernadores e incluso la ex presidenta Bachelet, insumo que forma parte del Plan de Acción e Hidrógeno Verde 2023-2030 que en éste instante se encuentra en proceso de consulta pública hasta el 13 de febrero de 2024.

Todo lo que no podamos electrificar directamente en el futuro podría utilizar hidrógeno verde y sus derivados, Chile podría además ayudar al resto del mundo en los esfuerzos disminuir los gases de efecto invernadero al alcanzar una escala de producción de H2V para exportar, pero todo tiene un inicio por eso es necesario invitar al lector a participar de la consulta pública del Plan en https://www.planhidrogenoverde.cl/ y abrir con esa llave un futuro mejor para las próximas generaciones.

( publicado en El Tipógrafo, Rancagua 15-01-2024 )